 |
 |
 |
|
 |
The Economist publica su informe sobre la Democracia en el Mundo
|
 |
|
 |
En el caso de España, la puntuación recibida en 2018 fue de 8,08 sobre 10, como ya sucedió en 2017 y ligeramente inferior a los valores de 2015 y 2016, en los que fue de 8,3.
|
 |
 |
 |
Actualizado 13 septiembre 2019 |
|
 |
 |
|
 |
Guadalupe Moreno |
|
|
 |
Solo un 4,5% de la población mundial reside en países y territorios que se pueden considerar "democracias plenas", tal y como recoge el último informe "Índice de Democracia Global", elaborado por la publicación The Economist anualmente desde 2006. En él, los investigadores del análisis sitúan nada más que a veinte de los 167 países y territorios analizados en la categoría de Estados democráticos plenos, mientras que el resto, esto es, 147 (y 95,5% de los ciudadanos) constituyen democracias con deficiencias.
La nota media del mundo en este ámbito se ha mantenido estable en 2017 y 2018, con un 5,48 de promedio sobre 10 (puntuación máxima), tras dos años de descenso. Aún así, The Economist advierte sobre un creciente desencanto general con el funcionamiento de los Gobiernos y del retroceso de las libertades civiles.
En el caso de España, la puntuación recibida en 2018 fue de 8,08 sobre 10, como ya sucedió en 2017 y ligeramente inferior a los valores de 2015 y 2016, en los que fue de 8,3.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros artículos que te pueden interesar
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Qué presidentes latinoamericanos ostentan el poder desde hace más tiempo?
 Con tanto movimiento político, parece extraño que existan presidentes que llevan décadas en el poder.
|
 |
 |
 |
 |
 |
La aprobación de Piñera se desploma en Chile
 Respecto a este último gobierno, gran parte de los chilenos se pregunta hoy, ¿Qué pasó con el eslogan de campaña de Piñera que prometía "tiempos mejores"?
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Quién controla Siria?
 La situación se ha vuelto tensa en el norte de Siria después de que el presidente Trump ordenara a las tropas estadounidenses una retirada de emergencia para facilitar una ofensiva turca contra las fuerzas kurdas.
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Cómo funciona un proceso de ´impeachment´ en EE. UU.?
 Esta semana, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (lo que sería equivalente al Congreso en España) ha anunciado el comienzo de una investigación en el Congreso contra Donald Trump, que podría conducir a su destitución si es finalmente aprobada.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Una mayoría de estadounidenses no quiere que se destituya a Trump
 En el caso de Donald Trump, actualmente todavía son muchos más los ciudadanos que no quieren el magnate acabe su estancia en la Casa Blanca, con un 59% de los encuestados que votarían en contra de un proceso de destitución, según datos de la Universidad de Monmouth.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
LA PORTADA DE NUESTROS LECTORES | |
Ver
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |