Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de estas
patologías va en aumento y se prevé que, en 2020, sean las responsables del 75
por ciento del total de muertes en el mundo. Según los expertos, mantener una
dieta inadecuada, junto con el tabaquismo y vida sedentaria son los factores que
más influyen el desarrollo de estas enfermedades.
Por este motivo,
investigadores, facultativos y empresarios se han unido para poner en marcha
esta iniciativa pionera que, según han explicado sus responsables este lunes en
rueda de prensa, utilizará metodologías reservadas, hasta ahora, a la industria
farmacéutica (ómicas y de diagnosis por imagen).
En concreto, esta
iniciativa pretende conocer los beneficios saludables de determinados alimentos,
con la puesta en marcha de diversos ensayos clínicos que garanticen
científicamente las propiedades de las fibras, los ácidos grasos, los
probióticos, los péptidos activos, los fitoquímicos y el calcio, que contienen
muchos productos "de moda" en la actualidad.
Las áreas de la salud hacia
las que se enfocan estos ensayos son la protección cardiovascular, el
metabolismo digestivo y del colesterol, la acción antioxidante, la homeostasis
inmune, el confort y salud intestinal, la homeostasis de la glucosa y control de
peso y el sistema óseo y articular.
Con ello, se busca reducir el factor
de riesgo de patologías crónicas y mejor la salud de los españoles, entre 45 y
65 años. No obstante, sus creadores esperan que sus beneficios informativos
alcancen al resto de la población.
"Henufood supone ir un paso más allá.
Se trata de una clara apuesta del sector alimentario por iniciar un camino hacia
el futuro desarrollo de alimentos con beneficios para la salud, desde el
conocimiento y el aval científico", ha señalado su portavoz y consejero delegado
de Gallina Blanca Star, Xavier Argenté.
ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA EN
I+D+i
En este sentido, ha destacado que se trata de una alianza
estratégica de cooperación público-privada en desarrollo de I+D en alimentación
y salud, respondiendo a la creciente preocupación social por estos temas y a la
necesidad de fomentar, desde las instituciones
públicas, una alimentación
sana y unos hábitos de vida saludables.
"Queremos incidir en la salud de
las personas, contribuyendo a la prevención de los factores de riesgo más
comunes en
las enfermedades crónicas, como la diabetes, la obesidad, la
hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades de
los huesos", ha apuntado.
PRESUPUESTO DE 24 MILLONES DE EUROS
El
proyecto cuenta con su presupuesto total que roza los 24 millones de euros, de
los cuales más de diez millones (el 40 por ciento) proceden de una subvención
concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Con todo ello, se ha
logrado además crear 40 nuevos puestos de trabajo directos.
En palabras
del coordinador del comité científico de ´Henufood´, Javier Morán, este conjunto
de investigaciones determinará "con claridad" qué ingredientes son absorbidos
por el organismo y qué efecto producen realmente en la salud de las personas.
De las 9 empresas participantes, siete pertenecen al sector alimentario
(Gallina Blanca Star, Bicentury, Carinsa, Central Lechera Asturiana, GO
Fruselva, Probelte Pharma, y Wild); una al sector de la biotecnología
(2DBlackBio) y otra empresa al sector de tecnologías de la información
(Ibermática).
Por su parte, los hospitales y centros de investigación
(OPI) implicados son el Hospital Universitario La Paz y el Hospital
Universitario Ramón y Cajal (Madrid); el Hospital Sant Pau y el Hospital
Universitari Vall d´Hebron (Barcelona); el Instituto Catalán de Ciencias
Cardiovasculares (ICCC); la Universidad Católica de Murcia (UCAM); la
Universidad de Lleida; el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
(IATA) de Valencia; el Instituto de
Investigación en Nutrición y
Seguridad Alimentaria de la Universidad de Barcelona (INSA-UB), el Hospital
Universitario Dr. Peset de Valencia, y Barcelona Digital.
|