 |
 |
 |
|
 |
Miles de británicos en el extranjero firman contra el Brexit
|
 |
|
 |
España es el segundo país del que proceden más apoyos solo por detrás de Francia, con 23.178 a fecha de 25 de marzo.
|
 |
 |
 |
Actualizado 27 marzo 2019 |
|
 |
 |
|
 |
Guadalupe Moreno |
|
|
 |
El pasado sábado cientos de miles de personas se manifestaron en el centro de Londres para solicitar la repetición del referéndum sobre el Brexit en una acción organizada por el movimiento proeuropeo People's Vote. Además, e impulsado por las protestas, el número de británicos y residentes en Reino Unido que han firmado la petición online "Revoke Article 50", para anular la salida de este país de la UE y permanecer como Estado miembro, superó al día siguiente los cinco millones. Esta ola en oposición al Brexit de los últimos días se debe en parte al caos derivado de la prórroga concedida por la Unión Europea a Theresa May para que consiga un acuerdo para una salida pactada de la UE, cuyo proyecto ya ha sido rechazado en dos ocasiones por el Parlamento Británico.
Tal y como se ve en este gráfico de Statista, decenas de miles de británicos y residentes permanentes en el Reino Unido que se encuentran en el extranjero también han participado en la petición para deshacer la salida del país de la Unión. Y, de todos ellos, España es el segundo país del que proceden más apoyos solo por detrás de Francia, con 23.178 a fecha de 25 de marzo.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros artículos que te pueden interesar
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Qué presidentes latinoamericanos ostentan el poder desde hace más tiempo?
 Con tanto movimiento político, parece extraño que existan presidentes que llevan décadas en el poder.
|
 |
 |
 |
 |
 |
La aprobación de Piñera se desploma en Chile
 Respecto a este último gobierno, gran parte de los chilenos se pregunta hoy, ¿Qué pasó con el eslogan de campaña de Piñera que prometía "tiempos mejores"?
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Quién controla Siria?
 La situación se ha vuelto tensa en el norte de Siria después de que el presidente Trump ordenara a las tropas estadounidenses una retirada de emergencia para facilitar una ofensiva turca contra las fuerzas kurdas.
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Cómo funciona un proceso de ´impeachment´ en EE. UU.?
 Esta semana, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (lo que sería equivalente al Congreso en España) ha anunciado el comienzo de una investigación en el Congreso contra Donald Trump, que podría conducir a su destitución si es finalmente aprobada.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Una mayoría de estadounidenses no quiere que se destituya a Trump
 En el caso de Donald Trump, actualmente todavía son muchos más los ciudadanos que no quieren el magnate acabe su estancia en la Casa Blanca, con un 59% de los encuestados que votarían en contra de un proceso de destitución, según datos de la Universidad de Monmouth.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
REINO UNIDO |
 |
 |
 |
 |
 |
Thomas Cook, era ahora más rentable que hace tiempo
 Tras años de dificultades económicas, la empresa turística se ha declarado en quiebra al no poder recaudar 200 millones de libras de su máximo accionista, la inversora china Fosun.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Jeremy Corbyn, el más perjudicado en el caso de elecciones
 Como respuesta a los acontecimientos de la jornada, el actual primer ministro ha amenazado con convocar elecciones anticipadas, para lo que necesitará el apoyo de más de dos tercios de la Cámara Baja.
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Cuántos empleos se perderían en el caso de un Brexit duro?
 Boris Johnson, primer ministro de Inglaterra tras la renuncia de Theresa May, ha solicitado a la Reina de Inglaterra la suspensión del Parlamento británico del 6 de septiembre al 14 de octubre.
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Quién será el nuevo líder de los conservadores?
 Según la empresa de investigación YouGov, a los ojos de los miembros del Partido Conservador británico existe un claro candidato para ocupar este puesto, el popular defensor del Brexit, Boris Johnson.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
LA PORTADA DE NUESTROS LECTORES | |
Ver
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |