 |
 |
 |
|
 |
Los ejércitos más numerosos de Latinoamérica
|
 |
|
 |
Global Firepower publica anualmente un ranking mundial de países basado en un índice de fuerza militar
|
 |
 |
 |
Actualizado 28 marzo 2019 |
|
 |
 |
|
 |
Marina Pasquali |
|
|
 |
Uno de los indicadores más elocuentes para medir el poder de un país es su capacidad militar. En América Latina y el Caribe, los países con los ejércitos más numerosos son justamente aquellos que lideran el ranking por número de habitantes. Según Global Firepower, Brasil, el país más poblado de la región, cuenta con el mayor número de personal militar activo, cerca de 334.500 soldados. En segunda posición, clasifica Colombia con alrededor de 295.000, y en tercer lugar México, con 277.000. Venezuela, que según estimaciones del Banco Mundial es el sexto país más poblado de Latinoamérica, se ubica cuarto en cuanto a personal militar, con una plantilla de aproximadamente 120.000 militares activos.
Global Firepower publica anualmente un ranking mundial de países basado en un índice de fuerza militar. Este indicador tiene en cuenta distintas variables como el presupuesto militar, el número y la diversidad de armamento militar disponible, y otros factores geopolíticos como flexibilidad logística, infraestructura y recursos naturales. En 2019, los países latinoamericanos mejor ubicados en dicho ranking fueron Brasil (13ª posición a nivel mundial), México (34º), Argentina (38º) y Perú (42º).
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
OLA DE FRÍO EN ESPAÑA
Las temperaturas más bajas de las olas de frío en España
 La España de sol y playa se ha teñido de blanco en los últimos días al paso de la borrasca Filomena. A este histórico temporal le ha seguido la primera ola de frío del invierno, que ha paralizado gran parte del país.
|
 |
INGRESO MÍNIMO MENSUAL
Los salarios mínimos en América Latina para 2021
 Chile cuenta con el salario mínimo más alto, que totaliza unos 326.500 pesos chilenos o 441 dólares por mes
|
 |
APPS DE MENSAJERÍA MÓVIL
Telegram y Signal registran más descargas que WhatsApp en Latinoamérica
 A inicios de enero, WhatsApp anunció que su política de privacidad sería modificada para poder compartir más datos de los usuarios con su empresa madre, Facebook Inc. Desde entonces, millones de usuarios de mensajería instantánea empezaron a migrar hacia otras aplicaciones que contemplan el uso encriptado de mensajes y otras funciones enfocadas en mantener su privacidad.
|
 |
María Zambrano y Ramón Gaya: "Y así nos entendimos…"
 La correspondencia entre la filósofa y el pintor y ensayista, publicada por Pre-textos, constituye un testimonio indispensable de la época que les tocó vivir y de una amistad intensa.
|
 |
Pensamiento lateral
 El cuestionamiento de lo que existe y la capacidad de preguntarse como sería de otra manera desafortunadamente no es habitual en ámbitos educativos.
|
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
LA PORTADA DE NUESTROS LECTORES | |
Ver
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |