El Congreso debatirá tres enmiendas de totalidad al proyecto de ley de reforma
laboral, presentadas por IU-ICV, BNG y UPyD, que trabajan en los textos
alternativos a la norma que registrarán este jueves y que se votarán en el Pleno
del 20 de julio, junto a las propuestas de resolución sobre el Debate del estado
de la Nación, el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado para
2011 y el decreto ley de reforma de la Ley de Cajas.
Así lo aseguraron
fuentes de estas formaciones a Europa Press, que recordaron que, según el
reglamento de la Cámara, toda enmienda global al proyecto de ley deberá tener un
texto alternativo, pues no cabe pedir sólo la devolución del proyecto, que ya
fue convalidado cuando llegó como decreto, el pasado 22 de junio.
Previsiblemente, formaciones como Nafarroa Bai apoyarán esta
modificación radical del texto, mientras que ERC, que comparte grupo
parlamentario con IU e ICV, no ha fijado todavía su posición. Por su parte, el
PP descarta presentar una enmienda de totalidad, pese a que su presidente,
Mariano Rajoy, ha avanzado que enmendará la "práctica totalidad" de la reforma.
HASTA EL 21 DE JULIO PARA LAS PARCIALES
En cualquier caso, los
grupos parlamentarios tendrán hasta el día siguiente al debate de totalidad, 21
de julio, para presentar las enmiendas parciales. Solventado este trámite, la
norma pasará a la fase de Ponencia, en la que se introducirán las enmiendas
pactadas entre la mayoría de grupos.
Se calcula que el informe estará
listo entre el 27 y el 28 de julio y que un día más tarde, el 28 ó 29, tendría
lugar el debate en la Comisión de Trabajo que preside el socialista Juan
Barranco.
Habitualmente, los proyectos legislativos que no tienen
carácter orgánico se resuelven en la comisión parlamentaria correspondiente, que
está dotada de competencia legislativa plena, pero si algún grupo parlamentario
lo solicita, podría celebrarse una sesión plenaria para cerrar el proceso, que
tendría lugar el viernes 30 de julio.
20 DÍAS PARA DECIDIR EN EL SENADO
Del Congreso se remitiría al Senado, que dispone de 20 días naturales
para debatir las enmiendas que presenten los grupos en la Cámara Alta. Fuentes
socialistas aseguraron a Europa Press que el debate en Comisión tendría lugar en
la semana del 20 de agosto, y que la previsión es solicitar que este órgano
tenga competencia legislativa plena, por lo que no tendría que votarse en
Pleno.
El PSOE aún considera posible alcanzar un acuerdo sólido en julio
para que no se introduzcan modificaciones al texto en la Cámara Alta y que así
la norma no tenga que volver al Congreso y que el visto bueno del Senado sea el
definitivo para su publicación y entrada en vigor de la nueva ley.
A
VEINTE DÍAS DE LA REFORMA LABORAL
No obstante, en el caso de que este
pacto entre los grupos no sea posible, la Mesa de la Cámara Baja ha introducido
en su calendario la prevención de celebrar un Pleno extraordinario a finales de
agosto para la aprobación definitiva y no descarta que este debate se retrase
hasta el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones ordinario, con el 9 de
septiembre como fecha límite, veinte días antes de la huelga.
De esta
forma, el PSOE confía en que la norma podría entrar en vigor con la suficiente
antelación respecto a la huelga general convocada por CC.OO. y UGT para el 29 de
septiembre, con el objeto de protestar contra la reforma laboral.
|