En América Latina, los primeros casos positivos del virus SARS-CoV-2 fueron detectados a finales de febrero de 2020. En pocas semanas la cantidad de casos comenzaba a crecer de forma exponencial, tendencia que aún continúa, particularmente en algunos de los países más poblados de la región, como Brasil.
El país presidido por Jair Bolsonaro se mantiene desde hace meses como uno de los epicentros mundiales de la pandemia y sigue siendo, a día de hoy, 8 de octubre, el país latinoamericano donde se ha detectado la mayor cantidad de infecciones del virus SARS-CoV-2, con más de cinco millones de casos, tal y como muestra la siguiente infografía de Statista, con datos de la Universidad Johns Hopkins. Esta cifra lo ha convertido en el tercer país más afectado del mundo por la pandemia, tras Estados Unidos y la India. Dicho país es el segundo en cantidad de muertes a nivel mundial (cerca de 148.200 al 8 de octubre), después del gigante norteamericano.
La segunda economía latinoamericana con mayor número de casos registrados hasta la fecha es Colombia, que acumula más de 877.600 personas infectadas. Argentina, con cerca de 841.000 casos confirmados, es ya el tercer país que más casos de coronavirus registra en América Latina.
Aviso: En Statista actualizamos muchos de nuestros gráficos sobre COVID-19 regularmente. Si los datos del texto no coinciden con los de la imagen, recomendamos vaciar el caché del navegador para que la imagen se actualice a su última versión.