Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La moneda crece, como también crece su interés, según los registros de Google Trends. Además, la producción de BTC no da abasto, se compra mucho más de lo que "los mineros" obtienen.
El Bitcoin (BTC) llegó a subir hasta arriba de los USD 34.000 solo unas semanas después de superar otro hito importante ya que avanzó casi un 50% en diciembre, cuando superó los USD 20.000 por primera vez. Y “estará en camino a los USD 50.000 probablemente en el primer trimestre de 2021″, según Antoni Trenchev, socio gerente y cofundador de Nexo en Londres, el mayor prestamista de criptomonedas del mundo. Tone Vays, un popular analista cripto, sugirió que el precio podría alcanzar los USD 300.000 para fines de 2021. Y más todavía, esta “criptomoneda” debería eventualmente subir hasta alrededor de USD 400.000, según Scott Minerd, director de inversiones de Guggenheim Investments.
La verdad es que la subida del BTC hasta a mí me sorprende, que siempre le tuve fe por cuanto significa escapar de las destructivas garras represoras de los Estados. Y es cierto lo que dice el destacado economista Roberto Cachanosky: “Todo lo que en algún momento fue moneda, primero fue mercadería, es decir tenía un uso diferente al de ser moneda. Los clavos, la sal, el oro, etc. Todas las monedas tenían doble función: a) como mercadería y b) como moneda ¿Cuál fue el proceso del bitcoin?”, quién, además, recomienda la lectura de un buen libro como es “The History of Money” de Jack Weatherford.
Dejando de lado a los críticos acérrimos como Warren Buffet que lo llama “veneno para ratas”, algunos llaman a la cautela porque el Bitcoin sigue siendo un mercado poco negociado. La moneda se desplomó hasta un 14% el 26 de noviembre en medio de advertencias de que esta clase de activos tenía atrasada en una inevitable corrección. La gran subida de precios en 2017 fue seguida por una caída del 83% que duró un año.
Hablando de monedas y mercaderías, la relación BTC/oro ha superado su anterior máximo histórico de fines de 2017. Y los defensores de la “criptomoneda” insisten en que podría actuar como un depósito de riqueza en medio de la impresión desenfrenada de dinero de los bancos centrales.
En cualquier caso, lo cierto es que el BTC no para de subir, en mi opinión esto tiene que ver, precisamente, con un aumento de la represión de los Estados con la excusa de la “pandemia” y la necesidad de las personas de escapar a semejante represión.
Sea como sea, pareciera que seguirá su carrera -aunque la lógica indicaría una corrección por toma de ganancias en algún punto- porque a la masiva prensa positiva que tiene y que llama al FOMO (“fear of missing out”, miedo de quedarse afuera) se suman hechos institucionales destacados que, irónicamente, a la larga podrían herirlo ya que podrían seguirle regulaciones y controles estatales… si es que los gobiernos logran superar a la inventiva privada. Google Trends ha capturado los niveles más altos de interés de búsqueda en el término “Bitcoin”, en todo el mundo, desde febrero de 2018:
Cuando los inversores institucionales que regresen a sus escritorios esta semana muchos analistas creen que aumentarán aún más los precios después de las compras minoristas durante las vacaciones. El Bitcoin ha sido cada vez más “adoptado en carteras de inversión más globales a medida que los tenedores se expanden más allá de los fanáticos de la tecnología, y los especuladores”, según Mike McGlone de Bloomberg Intelligence.
Por otro lado, durante los últimos años, la SEC -la burocracia reguladora de EE.UU.- ha eliminado cualquier idea de ETF atado a los precios de las “criptomonedas”, pero VanEck está tratando de revivir la idea de cara al nuevo año y, según una reciente presentación, está intentando lanzar su propio ETF de seguimiento de Bitcoin. El instrumento propuesto, The VanEck Bitcoin Trust, se basaría en el rendimiento de MVIS CryptoCompare Bitcoin Benchmark Rate.
Por cierto, como señala Everett Millman, experto en finanzas de Gainesville Coins, el ETF “podría tomarse como optimista para el Bitcoin porque amplía el universo de inversores”. Aunque podría ser un arma de doble filo desde que puede invitar a un mayor escrutinio y regulación al mundo de las “criptomonedas”.
Nate Geraci, presidente de ETF Store, una firma de asesoría de inversiones, cree que VanEck tiene mucho trabajo por delante: “Todos los indicios de la SEC son que un ETF de BTC todavía enfrenta una batalla dura, pero que VanEck tenga la confianza para solicitarlo podría ser un indicio de que existen algunos puntos de vista cambiantes. Claramente, es clave a quién el presidente Biden elija presidente de la SEC “.
William Suberg de CoinTelegraph señala que el Bitcoin ha registrado su mayor volumen de transacciones desde principios de 2018, ya que los datos apuntan a que cada vez ingresan más inversores. Las cifras del recurso de análisis en cadena Digital Assets Data, destacan a diciembre de 2020 como el segundo mayor volumen de transacciones. Con un total de USD 252.000 M en diciembre de 2020, todavía tiene recorrido para alcanzar al récord del mismo mes de 2017.
Otros indicadores, como el tamaño de las transacciones sin procesar en el mempool del Bitcoin y las tarifas de transacción de la red, también sugieren una mayor actividad en general. Como informó Cointelegraph, las billeteras que contienen saldos grandes y pequeños también continúan aumentando a niveles sin precedentes. Por otro lado, la producción de BTC no da abasto, se compra mucho más de lo que “los mineros” obtienen, como se ve en este gráfico:
Pensamiento lateral El cuestionamiento de lo que existe y la capacidad de preguntarse como sería de otra manera desafortunadamente no es habitual en ámbitos educativos.
Otro reconocimiento del fracaso del dirigismo económico El líder norcoreano está presentando a su Partido Comunista un "nuevo plan" de cinco años. Si lo pensara dos veces, habría ahora mucho margen para la iniciativa privada, esto es: el "nuevo plan" sería muy corto.
Tesla y Bitcoin, desnudan lo que el mercado realmente es Musk, de 49 años, tiene un patrimonio neto de más de USD 188.500 M, 1.500 M más que Bezos. Y Tesla tiene una capitalización de mercado que supera en mucho a las cinco automotrices más grandes del mundo sumadas, aun cuando ni de cerca produce tantos autos.
Un libro extraordinario de Carlos Escudé "El fracaso del proyecto argentino. Educación e ideología" es una obra de inmenso valor para entender parte de la historia de nuestro país
OLA DE FRÍO EN ESPAÑA
Las temperaturas más bajas de las olas de frío en España
La España de sol y playa se ha teñido de blanco en los últimos días al paso de la borrasca Filomena. A este histórico temporal le ha seguido la primera ola de frío del invierno, que ha paralizado gran parte del país.
APPS DE MENSAJERÍA MÓVIL
Telegram y Signal registran más descargas que WhatsApp en Latinoamérica
A inicios de enero, WhatsApp anunció que su política de privacidad sería modificada para poder compartir más datos de los usuarios con su empresa madre, Facebook Inc. Desde entonces, millones de usuarios de mensajería instantánea empezaron a migrar hacia otras aplicaciones que contemplan el uso encriptado de mensajes y otras funciones enfocadas en mantener su privacidad.
María Zambrano y Ramón Gaya: "Y así nos entendimos…" La correspondencia entre la filósofa y el pintor y ensayista, publicada por Pre-textos, constituye un testimonio indispensable de la época que les tocó vivir y de una amistad intensa.
Pensamiento lateral El cuestionamiento de lo que existe y la capacidad de preguntarse como sería de otra manera desafortunadamente no es habitual en ámbitos educativos.
Pensamiento lateral El cuestionamiento de lo que existe y la capacidad de preguntarse como sería de otra manera desafortunadamente no es habitual en ámbitos educativos.
La naturaleza sigue siendo sabia y esplendorosa "El 2020 ha sido malo", se quejan. Pues no es culpa de la naturaleza, infinitamente sabia y esplendorosa, sino de la violencia humana con la que se impusieron confinamientos
Negocio: una noción injustamente atacada Su demonización conduce a la clausura de los arreglos contractuales libres y voluntarios sobre los que descansa la sociedad abierta