Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
En Argentina los confinamientos eran inicialmente apoyados por el 85% de la población hoy, aun estando entre los países con peores cifras de muertes, dos de cada tres personas se oponen a la cuarentena.
Las encuestas dan por ganador a Biden, pero el día de los comicios de 2016, The New York Times le daba a Trump solo el 15% de posibilidades de ganar. Algunos analistas dudan. Muchos votantes oficialistas no dan su opinión amedrentados por la intensa campaña de prensa su en contra. Por algún extraño motivo, los medios se están alejando de lo que piensa la gente. Por caso, casi toda la prensa apoya las cuarentenas cuando Trump en alguna medida se opone.
Y, extrañamente, no encontré encuestas en EE.UU. pero, por ejemplo, mientras que en Argentina los confinamientos inicialmente eran apoyados por el 85% de la población hoy, aun estando entre los países con peores cifras de muertes, dos de cadatres personas se oponen a la cuarentena. Y en países como Italia, el descontento es un problema muy serio y se suceden protestas que, en varias ocasiones, terminaron, lamentablemente, en violencia azuzada por el Estado con sus represiones. “¡Libertad, libertad, queremos trabajar!”, es el grito popular.
Ya no es cuestión partidista. Las cuarentenas actuales se originan en la china comunista, incentivadas de desde la OMS cuyo titular perteneció al gobierno de origen terrorista marxista de Etiopía, pero hoy, hasta partidarios de centro derecha como los gobernantes de Madrid, imponen medidas para restringir la libertad de las personas.
“El tamaño de la amenaza es… proporcional a tu miedo. Por eso existe el Estado. Y el terrorismo… Ambos viven de tus miedos… De tu miedo viven los mesías y los totalitarios. Que ofrecen soluciones exorbitantes a problemas que no existen y cuya envergadura equivale a la de tus miedos. El virus tiene la gravedad de tus miedos y esa es la razón por la que te atemorizan los que se ofrecen para defenderte de las acechanzas, que tu miedo imagina… ¿Acaso ellos no temen? Si. Están aterrorizados. Saben que… puedes perder el miedo. Y ese día se quedan sin nada”, describe el abogado Martin Carranza Torres.
Un administrador fue cuestionado por los habitantes de un edificio dado que los costos eran muy elevados. “¿Alguna vez vieron un oso?” preguntó, y le contestaron que jamás. Entonces el administrador sentenció: “Eso demuestra que el gasto es totalmente útil porque los mantenernos a salvo de los osos”.
La violencia nace del miedo, es la reacción irracional de quién tiene el cerebro paralizado por el pánico. Y el Estado se arroga el monopolio de la violencia con el cual impone leyes y mandatos.
Siguiendo con Argentina, en el 2020 morirán menos personas que en el 2018 y 2019. Bajó la tasa de mortalidad. Casi en ningún país se ha modificado en mucho esta tasa y en algunos bajó. En España, por otro caso, según las cifras divulgadas -si es que no están exageradas- fallecieron 53.000 personas, o sea el 0,1% de la población. Cuando durante la gripe española murió el 2,4% de la población global.
Considerando que ese 0,1% no muere estrictamente por “Covid” sino que ya tenía otras enfermedades serias, el mejor modo de continuar vivo es mantenerse saludable, por ejemplo, saliendo al aire libre, haciendo deporte, y vida familiar y social para mantener el espíritu alto. Como muestra Suecia que, sin represiones a las personas, según el Financial Times, tiene hoy menos de la décima parte de las muertes que tiene España que ha tenido que soportar fuertes represiones -destructivas como toda violencia- por parte del Estado.
Pensamiento lateral El cuestionamiento de lo que existe y la capacidad de preguntarse como sería de otra manera desafortunadamente no es habitual en ámbitos educativos.
Otro reconocimiento del fracaso del dirigismo económico El líder norcoreano está presentando a su Partido Comunista un "nuevo plan" de cinco años. Si lo pensara dos veces, habría ahora mucho margen para la iniciativa privada, esto es: el "nuevo plan" sería muy corto.
Tesla y Bitcoin, desnudan lo que el mercado realmente es Musk, de 49 años, tiene un patrimonio neto de más de USD 188.500 M, 1.500 M más que Bezos. Y Tesla tiene una capitalización de mercado que supera en mucho a las cinco automotrices más grandes del mundo sumadas, aun cuando ni de cerca produce tantos autos.
Un libro extraordinario de Carlos Escudé "El fracaso del proyecto argentino. Educación e ideología" es una obra de inmenso valor para entender parte de la historia de nuestro país
OLA DE FRÍO EN ESPAÑA
Las temperaturas más bajas de las olas de frío en España
La España de sol y playa se ha teñido de blanco en los últimos días al paso de la borrasca Filomena. A este histórico temporal le ha seguido la primera ola de frío del invierno, que ha paralizado gran parte del país.
APPS DE MENSAJERÍA MÓVIL
Telegram y Signal registran más descargas que WhatsApp en Latinoamérica
A inicios de enero, WhatsApp anunció que su política de privacidad sería modificada para poder compartir más datos de los usuarios con su empresa madre, Facebook Inc. Desde entonces, millones de usuarios de mensajería instantánea empezaron a migrar hacia otras aplicaciones que contemplan el uso encriptado de mensajes y otras funciones enfocadas en mantener su privacidad.
María Zambrano y Ramón Gaya: "Y así nos entendimos…" La correspondencia entre la filósofa y el pintor y ensayista, publicada por Pre-textos, constituye un testimonio indispensable de la época que les tocó vivir y de una amistad intensa.
Pensamiento lateral El cuestionamiento de lo que existe y la capacidad de preguntarse como sería de otra manera desafortunadamente no es habitual en ámbitos educativos.
Un libro extraordinario de Carlos Escudé "El fracaso del proyecto argentino. Educación e ideología" es una obra de inmenso valor para entender parte de la historia de nuestro país
Perspectivas para los mercados 2021 En general, las únicas inversiones que valen la pena en Argentina, dada la caída inexorable de la economía mientras el gobierno siga creyendo que los problemas se resuelven reprimiendo al mercado y sus "errores", es, precisamente apostar a un incremento del IPC o a una devaluación oficial o a la caída del peso frente a los "dólares libres" y el blue.
Exportar carne roja no sólo depende del productor y de los frigoríficos De poco sirve el esfuerzo del productor, si su propio Estado, que siempre lo castiga en su propia casa con impuestos e ineficiencias de todo tipo, no logra lo que otros Estados obtienen, que es un trato arancelario más atractivo que, de pronto, es el que define quien exporta, y quien no, a cada mercado en particular.