Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
En Venezuela circula y reina el dólar Parece toda una ironía: en Venezuela circula profusamente y hasta "reina" en su sociedad el dólar norteamericano. El llamado "verde", entre nosotros.
También en Irak resuena el "que se vayan todos" En el mundo en que vivimos, las "clases políticas" se han transformado -bien o mal-en las claramente más privilegiadas y beneficiadas en muchas de las democracias contemporáneas. Son, en efecto, las nuevas oligarquías. Por esto, no sorprende que estén infectadas por viejos males, entre los cuales aparece nítidamente el de la corrupción. Y el de la incompetencia para gobernar.
Críticas a los llamados embajadores "transversales" o "temáticos" En algunos países, como sucede por ejemplo en Francia, existen –en su diplomacia- los llamados "embajadores transversales o temáticos". Teóricamente ellos se ocupan, con una suerte de exclusividad otorgada a su favor, de las relaciones de su país con terceros Estados y organismos internacionales, aunque especialmente sobre un tema o cuestión en particular. Curiosamente, ellos no siempre suelen ser "especialistas" en la materia que los ocupa.
Rusia pierde en los primeros escarceos ante la Corte Internacional de Justicia por lo sucedido en Ucrania. Ucrania ha llevado formalmente a la Federación Rusa ante la Corte Internacional de Justicia por su reciente invasión y anexión de Crimea, luego de su ocupación por el ejército ruso en el 2014 y por haber sostenido y apoyado a las fuerzas separatistas que actúan en Ucrania, cuya rebelión dejara un saldo de 13.000 muertos.
En Venezuela circula y reina el dólar Parece toda una ironía: en Venezuela circula profusamente y hasta "reina" en su sociedad el dólar norteamericano. El llamado "verde", entre nosotros.
Arabia Saudita sale en busca de los turistas Arabia Saudita es uno de los países socialmente menos abiertos del mundo. Y, lamentablemente, también uno de los que peor trata a las mujeres. Con esos dos tan particulares vectores sociales, no sorprende que hasta ahora el país no haya sido nada atractivo para el turismo.
El gobierno socialista de España financia comercialmente a Cuba Los reyes de España, créase o no, acaban de visitar Cuba, aprovechando el viaje para suscribir, con la firma de los Cancilleres de los dos países, un acuerdo de cooperación económica en el que se ponen a disposición del gobierno comunista de la isla 55,7 millones de dólares para impulsar "la cooperación económica entre los dos países".
¿Hay suficientes psiquiatras en España? Este jueves 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que este año se centra en la prevención del suicidio.