Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
21 ENERO 2021 | ACTUALIZADO 05:39
EUROPA   |   ÁFRICA   |   AMÉRICA   |   ORIENTE PRÓXIMO   |   ASIA / PACÍFICO
POLÍTICA   |    ECONOMÍA   |    SOCIEDAD   |    CULTURA   |    PENSAMIENTO   |    AUTORES
CARLOS ALBERTO MONTANER

Carlos Alberto Montaner
Pedro el Grande amenaza a América
Mientras escribo esta crónica el crucero nuclear ´´Pedro el Grande´´ navega hacia América Latina al frente de una flota de cuatro imponentes navíos.
Actualizado 6 octubre 2008  
Compartir:  Comparte esta noticia en Twitter  Añadir a Yahoo Enviar a Meneamé  |   Imprimir  |   Corregir  |   Enviar  |   0
Carlos Alberto Montaner   
 Pedro el grande amenaza a América
 Ecuador: Nuevas leyes, nuevos conflictos
 Redoble de tambores en Panamá
 El socialismo y los actos de Dios
Los barcos de guerra rusos ya no llevan nombres de camaradas heroicos, sino de personajes de la historia imperial. Mientras escribo esta crónica el crucero nuclear ´´Pedro el Grande´´ navega hacia América Latina al frente de una flota de cuatro imponentes navíos. Algunos barcos de la marina venezolana se les unirán para realizar maniobras conjuntas. Moscú pretende cobrarle a Washington su apoyo a Georgia y a la independencia de Kosovo.

´´Pedro el Grande´´ es el mayor crucero del planeta. Se trata de un lanzamisiles. Lleva 32, y algunos de ellos pueden hacer añicos a un poblado de tamaño mediano. La historia de su nombre es un poco la de la Rusia convulsa de nuestros días. Mijail Gorbachov ordenó su construcción en 1986 y lo denominó ´´Yuri Andropov´´, en homenaje de su mentor, ex jefe del KGB y ex premier, muerto pocos años antes. Pero se terminó en época de Boris Yeltsin, en 1996, y con el tiempo acabó llamándose ``Pedro I el Grande´´.

Para Vladimir Putin --que sigue siendo quien manda en Rusia-- es una circunstancia feliz que la bandera de Rusia la pasee desafiante por América un barco que lleva el nombre de una de las personas que más admira. Putin tiene un retrato del emperador Pedro el Grande en su despacho, y es muy probable que sea una de sus fuentes directas de inspiración. Al fin y al cabo, este monarca absolutista decidió imitar a Occidente para derrotarlo. Aprendió a fabricar barcos como los holandeses, y reorganizó su ejército a la manera de los alemanes, para enfrentarse a los suecos, polacos y turcos. Se propuso, y lo logró, que Rusia fuera una potencia europea, e incluso americana, porque fue bajo órdenes suyas que la armada rusa, mandada por Vitus Bering, se asomó a la tierra de Sarah Palin y comenzó la lenta y accidentada ocupación del enorme territorio alasqueño, que Moscú acabó vendiéndole al gobierno de Andrew Johnson en 1867 por la misma razón por la que Napoleón le vendió la Louisiana a Jefferson: para evitar que los ingleses se apoderaran de ese territorio.

Putin quiere hacer lo mismo que Pedro el Grande. Y quienquiera que gane la presidencia norteamericana, o quienes periódicamente dirijan los destinos de la Unión Europea, deben enfrentarse a esta peligrosa realidad: Rusia está empeñada en ser un foco de poder, que ha elegido, como Pedro el Grande, parecerse a Occidente, pero para adversarlo, no para colaborar con él. A lo que agrega un elemento aún más incómodo: si bien los objetivos estratégicos son los de aquel zar brutal, la táctica y el modus operandi son los que desarrolló el Kremlin a lo largo del siglo XX, cuya semilla fue el Comitern creado por Lenin en 1919 con el objeto de reclutar a los simpatizantes marxistas en todo el mundo para orquestar una batalla internacional en todos los frentes.

Es ahí donde entra a jugar Hugo Chávez, cuyo proyecto político (diseñado con el delirante auxilio de un Fidel Castro moribundo) es también, esencialmente, antioccidental, y cree haber encontrado en Moscú el aliado perfecto que le cuide las espaldas, mientras él y sus satélites --por ahora Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa-- construyen el socialismo del siglo XXI y pactan con cualquier tipo de régimen que comparta esa pulsión antioccidental, ya sea una teocracia islámica como Irán o un manicomio marxista-leninista como Corea del Norte, dado que no los une la coherencia ideológica sino el odio a un enemigo común que han decidido destruir.

Sería una peligrosa irresponsabilidad que Estados Unidos y la Unión Europea no lleven a cabo una conversación seria sobre este nuevo reto y sus posibles implicaciones. Nunca estuvo más cerca de estallar la tercera guerra mundial que durante la crisis de los misiles de octubre de 1962. Es posible que todavía se pueda conjurar una nueva guerra fría con Moscú, pero primero Occidente debe entender el peligro que comienza a gestarse y desarrollar una defensa común. Chávez podrá ser un personajillo grotesco escapado de un circo, pero provisto de miles de millones de petrodólares e instalado en la proa de un crucero nuclear ruso se vuelve una criatura muy peligrosa. Ignorar estos hechos es jugar con la seguridad nacional.
 Otros artículos que te pueden interesar
La libertad de prensa a raíz de Twitter y Trump
Las resoluciones de los medios y plataformas están en manos de sus titulares, de modo similar a los dueños de casa que deciden quien entra y quien no entra a sus domicilios
El escandaloso Donald Trump
No es serio jugar a la democracia y cuando la elección resulta adversa se desconoce y se intenta boicotear el resultado. Eso es lo que acaba de ocurrir en el otrora baluarte del mundo libre.
Cinco veces más soldados que en Irak y Afganistán para la toma de posesión de Biden
Las extraordinarias medidas de seguridad adoptadas para el relevo en la Casa Blanca que se producirá mañana ilustran la profunda división en Estados Unidos hoy en día, cuando el país se prepara para el primer mandato del demócrata Joe Biden.
Denunciando un ´interesado mito´ anglosajón sobre América Latina
La mayoría de los argentinos hoy descree de su idoneidad para desempeñar el alto cargo que los lamentables "pactos" celebrados con Cristina Fernández le obsequiaran.
El 2020 cerró con la triste comprobación de que, en Venezuela, se cometen sistemáticamente crímenes de lesa humanidad
Los investigadores de las Naciones Unidas, encabezados por Marta Valiñas, acaban de informar al mundo entero que el actual gobierno autoritario venezolano ha cometido, desde el año 2014 hasta ahora, una serie -coordinada y sistemática- de "crímenes egregios, que constituyen delitos de lesa humanidad".
AHORA EN PORTADA | Ver  
¿Quién es quién en la administración de Biden?

El demócrata Joe Biden asumirá hoy la presidencia de Estados Unidos entre fuertes medidas de seguridad. Con él llega un nuevo gabinete, paritario en términos de género, de lo más diverso.
INGRESO MÍNIMO MENSUAL
Los salarios mínimos en América Latina para 2021

Chile cuenta con el salario mínimo más alto, que totaliza unos 326.500 pesos chilenos o 441 dólares por mes
APPS DE MENSAJERÍA
Telegram y Signal, los grandes beneficiados del éxodo desde WhatsApp

Debido a las quejas y a la fuga de algunos de sus usuarios, WhatsApp ha decidido posponer la actualización de su política de intercambio de datos privados hasta mayo.
María Zambrano y Ramón Gaya: "Y así nos entendimos…"

La correspondencia entre la filósofa y el pintor y ensayista, publicada por Pre-textos, constituye un testimonio indispensable de la época que les tocó vivir y de una amistad intensa.
Denunciando un ´interesado mito´ anglosajón sobre América Latina

La mayoría de los argentinos hoy descree de su idoneidad para desempeñar el alto cargo que los lamentables "pactos" celebrados con Cristina Fernández le obsequiaran.
ARCHIVO
OCTUBRE 2016

Nicaragua o el eterno retorno a la barbarie

Los hechos imprevistos que cambian la historia

Pre climax en Venezuela. El desenlace de la crisis

A Trump lo derrota su propio carácter

El tercer debate y el final de Trump

Los peligros del proteccionismo

La mayoría de encuestas otorgan a Hillary una cómoda ventaja sobre Trump

Santos, el Nobel ¿y ahora qué?

Una nueva esperanza para el pueblo colombiano

El estadista y el empresario

Ver posts de otros meses

NOVIEMBRE 2020 (1 artículos)

JULIO 2019 (1 artículos)

FEBRERO 2019 (2 artículos)

SEPTIEMBRE 2018 (1 artículos)

AGOSTO 2018 (2 artículos)

JULIO 2018 (5 artículos)

JUNIO 2018 (1 artículos)

MAYO 2018 (2 artículos)

ABRIL 2018 (5 artículos)

MARZO 2018 (3 artículos)

FEBRERO 2018 (3 artículos)

ENERO 2018 (2 artículos)

DICIEMBRE 2017 (6 artículos)

NOVIEMBRE 2017 (4 artículos)

OCTUBRE 2017 (6 artículos)

SEPTIEMBRE 2017 (5 artículos)

AGOSTO 2017 (11 artículos)

JULIO 2017 (10 artículos)

JUNIO 2017 (9 artículos)

MAYO 2017 (12 artículos)

ABRIL 2017 (13 artículos)

MARZO 2017 (11 artículos)

FEBRERO 2017 (10 artículos)

ENERO 2017 (11 artículos)

DICIEMBRE 2016 (13 artículos)

NOVIEMBRE 2016 (12 artículos)

OCTUBRE 2016 (10 artículos)

SEPTIEMBRE 2016 (8 artículos)

AGOSTO 2016 (15 artículos)

JULIO 2016 (10 artículos)

JUNIO 2016 (12 artículos)

MAYO 2016 (12 artículos)

ABRIL 2016 (13 artículos)

MARZO 2016 (11 artículos)

FEBRERO 2016 (10 artículos)

ENERO 2016 (7 artículos)

DICIEMBRE 2015 (10 artículos)

NOVIEMBRE 2015 (13 artículos)

OCTUBRE 2015 (6 artículos)

SEPTIEMBRE 2015 (5 artículos)

AGOSTO 2015 (6 artículos)

JULIO 2015 (4 artículos)

JUNIO 2015 (4 artículos)

MAYO 2015 (6 artículos)

ABRIL 2015 (5 artículos)

MARZO 2015 (4 artículos)

FEBRERO 2015 (7 artículos)

ENERO 2015 (6 artículos)

DICIEMBRE 2014 (5 artículos)

NOVIEMBRE 2014 (5 artículos)

OCTUBRE 2014 (5 artículos)

SEPTIEMBRE 2014 (5 artículos)

AGOSTO 2014 (4 artículos)

JULIO 2014 (6 artículos)

JUNIO 2014 (6 artículos)

MAYO 2014 (4 artículos)

ABRIL 2014 (6 artículos)

MARZO 2014 (5 artículos)

FEBRERO 2014 (4 artículos)

ENERO 2014 (5 artículos)

DICIEMBRE 2013 (5 artículos)

NOVIEMBRE 2013 (6 artículos)

OCTUBRE 2013 (5 artículos)

SEPTIEMBRE 2013 (8 artículos)

AGOSTO 2013 (5 artículos)

JULIO 2013 (7 artículos)

JUNIO 2013 (5 artículos)

MAYO 2013 (4 artículos)

ABRIL 2013 (5 artículos)

MARZO 2013 (7 artículos)

FEBRERO 2013 (4 artículos)

ENERO 2013 (4 artículos)

DICIEMBRE 2012 (5 artículos)

NOVIEMBRE 2012 (5 artículos)

OCTUBRE 2012 (7 artículos)

SEPTIEMBRE 2012 (8 artículos)

AGOSTO 2012 (4 artículos)

JULIO 2012 (6 artículos)

JUNIO 2012 (4 artículos)

MAYO 2012 (4 artículos)

ABRIL 2012 (4 artículos)

MARZO 2012 (5 artículos)

FEBRERO 2012 (5 artículos)

ENERO 2012 (5 artículos)

DICIEMBRE 2011 (4 artículos)

NOVIEMBRE 2011 (5 artículos)

OCTUBRE 2011 (5 artículos)

SEPTIEMBRE 2011 (4 artículos)

JULIO 2011 (4 artículos)

JUNIO 2011 (5 artículos)

MAYO 2011 (5 artículos)

ABRIL 2011 (5 artículos)

MARZO 2011 (4 artículos)

FEBRERO 2011 (4 artículos)

ENERO 2011 (4 artículos)

DICIEMBRE 2010 (4 artículos)

NOVIEMBRE 2010 (5 artículos)

OCTUBRE 2010 (4 artículos)

SEPTIEMBRE 2010 (7 artículos)

AGOSTO 2010 (5 artículos)

JULIO 2010 (4 artículos)

JUNIO 2010 (4 artículos)

MAYO 2010 (5 artículos)

ABRIL 2010 (4 artículos)

MARZO 2010 (7 artículos)

FEBRERO 2010 (3 artículos)

ENERO 2010 (4 artículos)

DICIEMBRE 2009 (6 artículos)

NOVIEMBRE 2009 (4 artículos)

OCTUBRE 2009 (4 artículos)

SEPTIEMBRE 2009 (6 artículos)

AGOSTO 2009 (4 artículos)

JULIO 2009 (6 artículos)

JUNIO 2009 (4 artículos)

MAYO 2009 (4 artículos)

ABRIL 2009 (5 artículos)

MARZO 2009 (4 artículos)

FEBRERO 2009 (4 artículos)

ENERO 2009 (5 artículos)

DICIEMBRE 2008 (5 artículos)

NOVIEMBRE 2008 (4 artículos)

OCTUBRE 2008 (5 artículos)

SEPTIEMBRE 2008 (5 artículos)

AGOSTO 2008 (4 artículos)

JULIO 2008 (7 artículos)

JUNIO 2008 (3 artículos)

MAYO 2008 (4 artículos)

ABRIL 2008 (4 artículos)

MARZO 2008 (3 artículos)

JUNIO 2007 (1 artículos)

ENERO 2006 (1 artículos)

LA PORTADA DE NUESTROS LECTORES | Ver
El escandaloso Donald Trump
La libertad de prensa a raíz de Twitter y Trump
Otro reconocimiento del fracaso del dirigismo económico
Cinco veces más soldados que en Irak y Afganistán para la toma de posesión de Biden
Denunciando un ´interesado mito´ anglosajón sobre América Latina

© El Diario Exterior - Calle del General Arrando 14, Bajo Derecha, 28010, Madrid - Tel.:(34) 91 532 28 28
Aviso legal  /   Política Privacidad  /   Quiénes somos  
/   Contactar  /    RSS