 |
 |
 |
ALBERTO MEDINA MÉNDEZ

|
 |
Argentina: La parodia de la emergencia alimentaria
|
 |
|
 |
 |  |  | Con una virtual unanimidad se avanzó con la media sanción y por lo tanto dando otro paso más en el Congreso en el camino a la aprobación de una legislación que pese al aparente apoyo generalizado tiene mucho de cinismo y muy poco de eficacia. | |  |  | |
|
 |
 |
 |
Actualizado 16 septiembre 2019 |
|
 |
 |
|
 |
Alberto Medina Méndez |
|
|
 |
Habrá que reconocer la enorme creatividad de ciertos lideres contemporáneos. Nadie podría oponerse en tiempos de crisis económica y de indicadores deplorables a una “emergencia alimentaria”. Suena tan bondadosa la consigna que se hace inviable cuestionar sus loables metas.
Sin embargo, no hay mas que hurgar un poco en el texto de esta retorcida norma para darse cuenta de que solo se trata de un relajamiento presupuestario, solo uno de tantos, que permite a los gobernantes mover partidas con mas discrecionalidad que la ya preocupantemente vigente.
Este montaje mediático y discursivo, no hace mas que ensayar una sobreactuación absolutamente desproporcionada, para explicitar una pretendida sensibilidad de la que se ufanan muchos sectores sociales.
Estos siniestros personajes se llenan la boca hablando de lo que le sucede a la gente, de los padecimientos de miles de ciudadanos, a los que exponen con obscena e innecesaria crueldad, solo para sacarle el máximo provecho político a esa indeseable, lamentable e indignante situación personal.
La realidad de este presente es demasiado dura, en sí misma, como para tener que soportar estas actitudes inescrupulosas de aquellos detestables sujetos tan acostumbrados a “usar” sistemáticamente a los que mas sufren.
Nadie discute la gravedad del momento ni el retroceso progresivo del poder adquisitivo de tantas personas. No cabe duda alguna de que la inflación y la recesión han empobrecido a los más, y que se debe salir de este inaceptable pantano para emprender un sendero de crecimiento sostenido.
Pero eso no se logra de la mano de ampulosas leyes. No existe antecedente alguno en el planeta que verifique tamaño despropósito. Si así fuera el mundo entero implementaría a diario estos mágicos programas sociales.
Por el contrario, el asistencialismo ha demostrado empíricamente su ineptitud para resolver los problemas de fondo. Lejos de alcanzarse resultados aceptables, estos mecanismos solo alejan la chance de avanzar.
La pobreza se combate generando riqueza y no redistribuyendo la existente. Por mucho que lo repitan los partidarios de esta dinámica no modificarán la patética inercia destructiva de recursos que sus ideas han traído consigo.
En situaciones extremas, se pueden instrumentar variantes de excepción, pero esas alternativas deben ser siempre acotadas en el tiempo. Pareciera que en estas latitudes ese esquema vino para quedarse asegurando una eterna condena que implica continuar girando en estos nefastos círculos.
Las razones por la que la mayoría de los políticos y otros tantos referentes religiosos y sociales apelan a esta alquimia son extremadamente crueles. Ellos no lo hacen por mera solidaridad sino por motivos mucho mas ruines.
Los políticos son cazadores de votos y entienden que esta vulgar demagogia los ayuda a perseguir sus objetivos. Con prédicas muy básicas consiguen adhesiones emocionales mientras otros pagan sus absurdos desmadres.
Repartir lo ajeno ha sido siempre su mayor talento. No son capaces de construir nada genuino. Ellos disfrutan distribuyendo lo que otros producen con su esfuerzo para financiar sus pretenciosos y alocados proyectos.
La idea de que una ley o un simple alegato cambia la realidad es además de ridícula totalmente voluntarista. Creer en semejante planteo muestra demasiada ingenuidad cívica por parte de algunos y una inadmisible perversidad de quienes la promueven a sabiendas de su ineficacia.
Si realmente se quiere salir adelante, si se desea con fervor superar esta etapa desdichada y decadente, el proceso no pasa por insistir con el denigrante clientelismo y con caprichosos esquemas de hipotéticas ayudas.
Poner en marcha el aparato productivo ambicionando un legítimo progreso que permita generar empleo genuino es parte esencial de lo que debería primar en las acciones de los que recitan discursos vacíos y sensibleros.
No es suficiente con tener ganas. No sirve solo describir el presente. Si no se tiene claro el horizonte, estas normas electoralistas, repletas de hipocresía, no solo no conseguirán nada bueno, sino que empeorarán el panorama y defraudarán a los incautos que imaginan que esto funcionará.
Lo que mas irrita ante este delirio es la postura timorata de tanta gente figuradamente razonable que disintiendo con esta payasada no tiene las agallas para expresar públicamente su discrepancia por temor a las eventuales represalias de quienes rechazan lo políticamente incorrecto.
No solo hay legisladores que estando en las antípodas de esta imprudencia parlamentaria la han votado, sino que muchos políticos que entienden que esto es inaudito no han sido capaces de denunciar esta puesta en escena.
Le cabe también una crítica de idéntica magnitud a muchos comunicadores y periodistas que no han tenido la valentía para, entendiendo lo que ocurre, plantarse de frente aportando algo de sentido común ante tanta insensatez.
Un país conformado por cobardes que no se animan a opinar por miedo a las críticas y dirigentes cínicos qué conociendo la inocuidad de esta pantomima, la alientan a rabiar, no tiene oportunidad alguna de progresar.
Alberto Medina Méndez
amedinamendez@gmail.com
Twitter: @amedinamendez
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros artículos que te pueden interesar
|
 |
 |
 |
 |
 |
Rusia pierde en los primeros escarceos ante la Corte Internacional de Justicia por lo sucedido en Ucrania.
 Ucrania ha llevado formalmente a la Federación Rusa ante la Corte Internacional de Justicia por su reciente invasión y anexión de Crimea, luego de su ocupación por el ejército ruso en el 2014 y por haber sostenido y apoyado a las fuerzas separatistas que actúan en Ucrania, cuya rebelión dejara un saldo de 13.000 muertos.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Álvaro García Linera, intelectual del chavismo continental
 Tal vez Álvaro García Linera sea el intelectual en el poder que más se destaca en el cuadro del socialismo latinoamericano.
|
 |
 |
 |
 |
 |
En torno a José Saramago
 ...en esta nota periodística apunto muy telegráficamente dos novelas de Saramago que por su reiterado sarcasmo y la inteligencia de la tramas navegan a contracorriente
|
 |
 |
 |
 |
 |
El gobierno socialista de España financia comercialmente a Cuba
 Los reyes de España, créase o no, acaban de visitar Cuba, aprovechando el viaje para suscribir, con la firma de los Cancilleres de los dos países, un acuerdo de cooperación económica en el que se ponen a disposición del gobierno comunista de la isla 55,7 millones de dólares para impulsar "la cooperación económica entre los dos países".
|
 |
 |
 |
 |
 |
Tabaré Vázquez y una política exterior absolutamente lamentable
 Estar al parecer mayoritario reflejado en las encuestas de opinión, Uruguay pareciera ir camino hacia un próximo cambio de signo político en su gobierno, dejando así atrás un largo ciclo de predominio político del llamado Frente Amplio, coalición multicolor que aglutina a las fuerzas de la izquierda del país oriental, con claro predominio del Partido Comunista local.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
Arabia Saudita sale en busca de los turistas
 Arabia Saudita es uno de los países socialmente menos abiertos del mundo. Y, lamentablemente, también uno de los que peor trata a las mujeres. Con esos dos tan particulares vectores sociales, no sorprende que hasta ahora el país no haya sido nada atractivo para el turismo.
|
 |
El gobierno socialista de España financia comercialmente a Cuba
 Los reyes de España, créase o no, acaban de visitar Cuba, aprovechando el viaje para suscribir, con la firma de los Cancilleres de los dos países, un acuerdo de cooperación económica en el que se ponen a disposición del gobierno comunista de la isla 55,7 millones de dólares para impulsar "la cooperación económica entre los dos países".
|
 |
Paisajes Urbanos, exposición de PacoPaso en ABIERTO Espacio Cultural
 El próximo miércoles, 4 de diciembre, el arquitecto madrileño Francisco Martínez Paso. PacoPaso, inaugura su exposición "Paisajes Urbanos" en la sala Abierto Espacio Cultural.
|
 |
Álvaro García Linera, intelectual del chavismo continental
 Tal vez Álvaro García Linera sea el intelectual en el poder que más se destaca en el cuadro del socialismo latinoamericano.
|
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
LA PORTADA DE NUESTROS LECTORES | |
Ver
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |