 |
 |
 |
|
 |
Alemania, el país de Europa que más refugiados acoge
|
 |
|
 |
En el país germano viven alrededor de 1,41 millones de personas a las que se les ha sido concedido el estatus de refugiado.
|
 |
 |
 |
Actualizado 30 junio 2018 |
|
 |
 |
|
 |
Guadalupe Moreno |
|
|
 |
Según los últimos datos disponibles en la página web del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (de finales de 2017), Alemania es en la actualidad el Estado de Europa en el que más refugiados y solicitantes de asilo residen.
Así, tal y como muestra este gráfico de Statista, en el país germano viven alrededor de 1,41 millones de personas a las que se les ha sido concedido el estatus de refugiado o que se encuentran a la espera de una resolución al respecto.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Otros artículos que te pueden interesar
|
 |
 |
 |
 |
 |
Netflix sigue sumando suscriptores y ya supera los 200 millones en todo el mundo
 37 millones de suscriptores el año pasado y acaba de superar la marca de 200 millones de usuarios en todo el mundo.
|
 |
 |
 |
 |
 |
La presión hospitalaria por COVID-19 se mantiene
 En España, la pandemia de coronavirus supera los 2,4 millones de contagios y sigue manteniendo una elevada presión sobre la atención hospitalaria.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Telegram y Signal, los grandes beneficiados del éxodo desde WhatsApp
 Debido a las quejas y a la fuga de algunos de sus usuarios, WhatsApp ha decidido posponer la actualización de su política de intercambio de datos privados hasta mayo.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Premios Goya 2021: Adú, la película con más nominaciones
 Salvador Calvo, consigue 13 nominaciones en la 35 edición de los galardones del cine español
|
 |
 |
 |
 |
 |
Muertes por coronavirus cada 100.000 habitantes: una comparación entre países
 Estados Unidos, Brasil, India y México son, por este orden, los países que registran los números más altos de fallecidos en términos absolutos.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
La presión hospitalaria por COVID-19 se mantiene
 En España, la pandemia de coronavirus supera los 2,4 millones de contagios y sigue manteniendo una elevada presión sobre la atención hospitalaria.
|
 |
Ni la soja nos salva
 El grano supera los US$500 la tonelada y es una alternativa interesante para invertir. No obstante, el Gobierno comete dos errores garrafales: un esquema cambiario que no ayuda a la exportación y suspendiendo la salida del maíz.
|
 |
María Zambrano y Ramón Gaya: "Y así nos entendimos…"
 La correspondencia entre la filósofa y el pintor y ensayista, publicada por Pre-textos, constituye un testimonio indispensable de la época que les tocó vivir y de una amistad intensa.
|
 |
Denunciando un ´interesado mito´ anglosajón sobre América Latina
 La mayoría de los argentinos hoy descree de su idoneidad para desempeñar el alto cargo que los lamentables "pactos" celebrados con Cristina Fernández le obsequiaran.
|
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
ALEMANIA |
 |
 |
 |
 |
 |
El populismo no es solo latino, o la Evita alemana
 Dos años atrás, luego de un revés electoral, la canciller de Alemania, Angela Merkel, anunció que no buscará la reelección al terminar su mandato, en 2021.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Alemania, de la xenofobia Nazi al pedido de inmigrantes
 Del 16 al 18 de diciembre la Agencia de la ONU para los Refugiados realizó en Ginebra una "cumbre histórica", el primer Foro Mundial. Insólitamente, se reunieron para romper el estigma que etiqueta a los refugiados como una amenaza, no como una oportunidad, ya que los gobiernos no quieren entender que son personas con una enorme capacidad de superación.
|
 |
 |
 |
 |
 |
¿Se acerca el fin de las autopistas sin límite de velocidad en Alemania?
 Alemania es el único país de Europa en el que las autopistas carecen de límite de velocidad, al menos en parte de sus tramos.
|
 |
 |
 |
 |
 |
Alemania, el país europeo que más solicitudes de asilo acepta
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
LA PORTADA DE NUESTROS LECTORES | |
Ver
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |